miércoles, 29 de abril de 2009

LA MEDUSA ASESINA LEGA AL MEDITERRANEO.FOTOS

MEDIO AMBIENTE | Su picadura puede ser mortal

La medusa asesina llega al Mediterráneo

Primer plano de una carabela portuguesa. | Oceana Enrique Talledo

Primer plano de una carabela portuguesa. | Oceana Enrique Talledo

  • Se trata de la la carabela portuguesa o Physalia physalis
  • Las corrientes han arrastrado grandes bancos de esta especie
  • Hacía más de diez años que no se la veía tan cerca

Es la más peligrosa del mundo y no estaba tan cerca desde hace 10 años. La "medusa asesina", la carabela portuguesa (Physalia physalis), ha llegado al Mediterráneo. En las últimos días se han realizado avistamientos de grupos de hasta 50 ejemplares cerca de la costa murciana confirmados por el Centro Oceanográfico de Los Alcázares. Según los expertos, esta especie cuya picadura puede resultar mortal habría llegado a nuestra aguas a través del Estrecho de Gibraltar impulsada por las corrientes de aire y no es descartable que en poco tiempo pudiera llegar a acechar las costas baleares.

Así lo afirma el director de Oceana en Europa, Xavier Pastor, quien señala que el cambio climático está alterando las migraciones de muchas especies. Por lo que respecta a la carabela portuguesa, llevaba una década sin aparecer por el Mediterráneo y su presencia en las costas peninsulares podrían presagiar el inicio de una colonización de estas latitudes "al igual que han hecho otras especies invasoras". En ese caso podría constituir un problema, ya que esta especie tiene una merecida fama de mortífera. "Si se asentaran aquí sería un problema porque realmente son muy peligrosas".

Se la cataloga usualmente como la medusa más letal del mundo aunque ni siquiera es correcto calificar a la carabela portuguesa de medusa. Se trata de otro tipo de organismo denominado sifonóforos (Siphonophora), una orden de cnidarios hidrozoos que forman colonias flotantes.

[foto de la noticia]

Precisamente éste es uno de los rasgos que más lo aleja de las medusas, ya que a diferencia de éstas, la carabela se desplaza sobre la superficie del agua gracias a una vejiga rellena de gas que semeja una vela de barco y a la que debe su nombre. Su forma de globo azulado esconde unos tentáculos urticantes de hasta 30 metros de longitud que en su contacto con personas pueden producir quemazón, hinchazones y en caso de individuos alérgicos llevar incluso a un paro cardíaco. Su picadura también puede resultar letal en niños y en personas mayores o debilitadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario